ยซYo era la directora editorial de una revista cultural, trabajaba alrededor de 12 horas diarias. No tenรญa tiempo ni para leer ni para escribir, que eran las dos cosas que realmente me importaban. Esa es la realidad a la que se enfrentan la mayor parte de los escritores del mundo. Y los demรกs profesionales, tampoco tienen tiempo de hacer lo que les gustaยป. Habla la escritora y ensayista mexicana Vivian Abenshushan sobre cรณmo matรณ a sus jefes y escribiรณ un libro para enseรฑar a los demรกs a hacer lo mismo.
โ€˜Escritos para desocupadosโ€˜ (editorial Sur+) es un proyecto que surgiรณ por una ruptura personal de la autora con su enyugado pasado laboral, se fecundรณ en un proyecto editorial, se encarnizรณ en un blog y acabรณ madurando como un libro que pretende enseรฑar a la sociedad del consumo a dignificar su tiempo libre.
El tomo, que se puede adquirir encuadernado pero tambiรฉn se puede leer en abierto por decisiรณn de su autora, es la recopilaciรณn de cinco aรฑos de ยซbitรกcora pรบblica de mi decisiรณn temeraria de renunciar a mi trabajoยป, define ella. Una oda al recreo sin renunciar a lo responsable; una demostraciรณn del crecimiento sin necesidad de lo vertical. Abenshushan ha redactado, queriendo o no, una declaraciรณn de guerra al sistema capitalista, sin comunismo que valga, y con ella de cobaya en primera lรญnea de fuego. ยซDeberรญamos encontrar un ritmo distinto para esta aceleraciรณn del mundo y del llamado progreso, porque ya hemos encontrado el lรญmite planetarioยป, afirma.
ยฟPor quรฉ a una mujer con un buen puesto de trabajo le podrรญa dar por desemplearse voluntariamente?
Para mรญ todo empezรณ en 2004. Hice un viaje junto a mi compaรฑero Luigi Amara a Buenos Aires (Argentina), que estaba atravesando el momento mรกs duro del corralito. Se colapsaban simultรกneamente los bancos y el Estado. Era una situaciรณn muy particular, muy relevante, convulsaโ€ฆ y al mismo tiempo fecunda. La sociedad argentina comenzรณ a reorganizarse. Muchos trabajadores comenzaron a recuperar las fรกbricas, se constituyeron cooperativasโ€ฆ Una tarde caminaba por San Telmo y me encontrรฉ un stencil (pintada) en la pared que decรญa: ยซMate a su jefe. Renuncieยป, y junto a รฉl el rostro del capitalista siniestro, el seรฑor Burns. Y sentรญ una especie de epifanรญa, de revelaciรณn antilaboral -no mรญstica, sino antilaboral-. Asumรญ el mensaje como algo que estaba dirigido a mรญ. Regresรฉ a Mรฉxico y renunciรฉ a mi trabajo.
Pues sรญ que te entrรณ fuerte. Y una vez desempleada, ยฟquรฉ?
Convencรญ a Luigi para que renunciara tambiรฉn. Y convencimos a otro tercer incauto, Christian Caรฑibe, para que hiciera lo mismo. Yo siempre digo que tres desempleados son muy peligrosos.
Tiene pinta. Supongo que de ahรญ el origen de โ€˜Escritos para Desempleadosโ€™
Tenรญamos demasiado tiempo libre. Asรญ que fundamos una editorial independiente: Tumbona Ediciones. Al mismo yo fui haciendo un blog que era una especie de diario cotidiano de esta nueva realidad del desempleo voluntario, y a su vez, era una investigaciรณn sobre las condiciones del trabajo contemporรกneo: sobre la historia del trabajo, sobre lo que significa ser un trabajador precario en medio del capitalismo. Asรญ que decidรญ ir convirtiรฉndolo en un libro para darle profundidad a esa investigaciรณn, a la exploraciรณn de mi propio descontento, de mi propia inconformidad, a la reorganizaciรณn de mi vida cotidiana en tรฉrminos crรญticos y polรญticos.
Entonces dices que habiendo estudiado a fondo ยซel trabajo contemporรกneoยป, ยฟopinas que no deberรญamos trabajar? Porque esto puede ser un bombazo para mรกs de uno
Me parece que seguir trabajando en las condiciones abusivas, desenfrenadas, enloquecidas y absolutamente irracionales en las que trabajamos ahora carece de sentido. Es solo una manera de seguir alimentando la maquinita tragamonedas que nos consume, la del capitalismo de crisis globales y extensivas, de una enorme violencia econรณmica, que echa a la gente a la calle y que deja a les deja sin empleo. Y que al dejarla sin empleo la obliga a aceptar lo inaceptable.
Hay un ensayo en el libro en el que reflexiono sobre cรณmo la crisis es la forma en la que se empiezan a agudizar las condiciones de la precariedad, se empiezan a hacer reformas cada vez mรกs terribles, cada vez mรกs contrarias a los derechos de los trabajadores. Y entonces la necesidad obliga a las personas a trabajar dos jornadas por el sueldo de una, o a hacer el trabajo de cinco, a someterse a la explotaciรณn en definitiva.
Pero exactamente por eso, porque al trabajador le han sometido a la dictadura de su propia supervivencia, ยฟcรณmo va a ver que la soluciรณn, segรบn afirmas, pasa por abandonar su puesto de trabajo?
Esa frase en las paredes de Buenos Aires era de algรบn modo un reflejo de aquella otra frase del Parรญs de mayo del 68: โ€œNo trabajes nuncaโ€. Entendรญ que lo que quiere decir no es una invitaciรณn al hedonismo, significa que dejemos de alimentar un sistema injusto, lleno de desigualdades, en el que una enorme cantidad de gente trabaja muchรญsimo para que una minorรญa, con una serie de privilegios desde mi punto de vista injustificables, viva gracias al esfuerzo colectivo. El libro es mรกs una invitaciรณn a dejar de alimentar un sistema que llega a sacrificar lo mejor de nosotros mismos, que es nuestro propio tiempo, la posibilidad de pensar en nuestras verdaderas aspiraciones, en nuestras vocaciones autรฉnticas, siempre sacrificadas por la necesidad alimentaria.
Suena difรญcil hacerlo realidad pero interesante, ยฟesto que tรบ propones tiene precedentes?
De algรบn modo forma parte de una vieja estirpe antilaboral y holgazana que tiene raรญces en otras culturas como la China antigua, donde la holganza era el valor mรกs importante y no el trabajo. O la Grecia clรกsica, donde el trabajo era considerado una labor de hombres no libres, porque los libres eran los que pensaban y se dedicaban al ocio, a la contemplaciรณn, a la filosofรญa. Claro, que en las condiciones de los griegos clรกsicos era posible porque tenรญan esclavos. Yo lo que pienso es que un rechazo al trabajo no puede pasar por un hedonismo que no piense en los otros. Ha de ser con una รฉtica hedonista en la que todos trabajemos menos, de una manera igualitaria. Deberรญamos encontrar un ritmo distinto para esta aceleraciรณn del mundo y del llamado progreso, para empezar por el simple hecho de que la Tierra ha puesto un lรญmite: el fin de los recursos naturales, el cambio climรกticoโ€ฆ.
Por otro lado, hay tambiรฉn, desde hace mรกs o menos 30 aรฑos, movimientos econรณmicos y polรญticos importantes que hablan en tรฉrminos de desaceleraciรณn, es decir, cambiar el paradigma de la competencia, el beneficio, el crecimiento econรณmico por uno que a mรญ me parece el รบnico viable: empezar a tener un consumo mucho mรกs racional, mรกs austero, menos comodificado y mรกs sensato.
El caso, Vivian, es que, para entenderlo, quizรกs la Grecia clรกsica y la antigua China se me quedan demasiado lejos. ยฟLo que tรบ estรกs proponiendo es un alejamiento de lo liberal? ยฟUn viraje al socialismo? ยฟO hablas de una nueva propuesta?
Las ideas que yo tengo sรญ se acercan a movimientos contemporรกneos pero no a los que forman parte de una polรญtica partidaria. Curiosamente, la izquierda tradicional tambiรฉn fue siempre defensora del trabajo. Creen inconcebible hacer una crรญtica del trabajo porque lo ven como si el obrero se volcara contra sรญ mismo. Yo pienso mรกs en movimientos como el Potere Operaio (Poder Obrero) italiano, de los aรฑos 70. De รฉl formaron parte algunos filรณsofos, pensadores y activistas contemporรกneos que hicieron desde entonces una bรบsqueda de la defensa del tiempo libre del trabajador. Es decir, no solo de sus derechos laborales, sino de los recursos que pueden hacerle un ser humano.
ยฟPodrรญamos definir esta rama de pensamiento con algรบn nombre?
Autonomista. Es el que, entre otra cosas, siempre se moviรณ en los mรกrgenes, y a veces en el antagonismo, del comunismo existente, al que desde muy pronto criticรณ por ser otra forma de totalitarismo. De esa raรญz han surgido en las tres รบltimas dรฉcadas movimientos contrarios a la globalizaciรณn que no forman parte del viejo discurso de la izquierda centralizada. Son movimientos de cooperativistas, horizontales o de organizaciรณn comunitaria que ahora prolifera en muchos lugares del mundo, y que se hacen visibles durante las grandes movilizaciones antisistema: en Chile, en Europa, en Mรฉxicoโ€ฆ Movimientos que regresan a los barrios a seguir formulando estas otras formas distintas de convivencia.
Expones la situaciรณn como si estuviรฉramos en la peor รฉpoca de la historia, laboralmente hablando, digo. ยฟLo estamos?
Pienso que estamos regresando al siglo XIX. Es mรกs, la situaciรณn del siglo XXI es peor que la del XIX. Las primeras revoluciones del siglo XX son una respuesta a los abusos, a la franca esclavitud en la que vivรญan los obreros del XIX. Creo que estamos volviendo a situaciones asรญ, muy complejas y de una enorme brutalidad. Ademรกs invisibilizada, porque los esclavos de nuestro confort estรกn lejos de nuestra vista: en Bangladesh, en China, en Ciudad Juรกrezโ€ฆ en fรกbricas altamente protegidas para que no entren siquiera los periodistas.
En el libro tambiรฉn planteo una series de preguntas รฉticas: ยฟPodemos seguir disfrutando nuestro confort a costa de millones de individuos que viven bajo unas condiciones atroces? No me doy golpes de pecho, reconozco mis contradicciones. Este libro lo he escrito sobre una Mac que ha sido probablemente ensamblada en alguna de estas fรกbricas, pero las condiciones de vida de esas fรกbricas no van a cambiar mientras nosotros desde este lugar, desde este lado del mundo, no empecemos a desear otra realidad.
ยฟY por quรฉ crees que nos hemos dejado convencer tanto tiempo por este sistema? ยฟEl mundo entero estรก ciego sobre las cosas que explicas?
El capitalismo funciona porque de algรบn modo es muy seductor, increรญblemente dรบctil, fascinante, atractivoโ€ฆ Todos colaboramos de algรบn modo con รฉl todos los dรญas. Lo que el libro plantea es si podemos desear, imaginar y realizar prรกcticas distintas.
Me llama la atenciรณn cuando dices que la crisis es una herramienta que a los gobiernos les sirve para aumentar el peso del yugo sobre los trabajadores, ยฟsugieres que esos mismos gobiernos son los que las provocan?
No, no creo que sean provocadas de manera deliberada, no tengo una presuposiciรณn paranoica ni creo en teorรญas conspiracionistas. Solo creo que es parte de la lรณgica misma del sistema. Las crisis sucesivas del capitalismo empezaron hace mucho, desde finales del XIX. En la รฉpoca industrial habรญa sobreproducciรณn y habรญa cada vez mรกs mรกquinas que hacรญan el trabajo de los trabajadores, es decir, producรญan mรกs, pero no producรญa las condiciones para que esa enorme cantidad de bienes de consumo encontraran tambiรฉn consumidores, asรญ que la soluciรณn fue empezar a crear necesidades creadas. Es esa dinรกmica compleja que hace funcionar al capitalismo, pero esa maquinita tragamonedas tambiรฉn se descompone cada tanto.
Lo grave es que la nueva condiciรณn del capitalismo, distinta a la del siglo XIX, es la de la era del sistema financiero. Aรบn mรกs incontrolable, mรกs volรกtil, mรกs abstracto y por eso mรกs violento, brutalmente veloz en sus catรกstrofes. Un inversionista se pone nervioso, saca su dinero de un paรญs y se colapsa toda la clase media, se pierden empleosโ€ฆ Es decir, insensatezโ€ฆ Tantos siglos ha pasado el capitalismo hablando del racionalismo como uno de sus valores centrales, y de repente hoy dependemos de los hilos de la irracionalidad y la supersticiรณn econรณmica.
ยฟEstรกs pensando en algรบn ejemplo concreto?
Lo hemos visto en Grecia, en Mรฉxico, en Espaรฑaโ€ฆ Ajustes llamados reformas estructurales que son todos contrarios a los trabajadores: abaratar las jornadas de trabajo, aumentar la edad de jubilaciรณn, reducir la seguridad socialโ€ฆ Asistimos a la desapariciรณn por completo de esas lentรญsimas conquistas laborales que apenas hacรญan vivible la vida para el trabajador.
Por dรณnde crees que deberรญa empezar la revoluciรณn que propones, Vivian ยฟdesde abajo o desde arriba?
Desde abajo sin duda, nadie la va hacer desde arriba. No veo ninguna, pero ninguna seรฑal, ni remota, de que haya una autocrรญtica dentro de los liberales. Soy en el fondo bastante escรฉptica al respecto. El capitalismo llegรณ para quedarse y se terminarรก fagocitando. Entre tanto, lo que nos queda es empezar a crear islas donde poder respirar, que son estas pequeรฑas comunidades de colaboraciรณn y cuidado mutuo donde poder escapar. Que sean como lรญneas de fuga del sistema, aunque sean provisionales, o frรกgiles. Quizรกs desde ahรญ empiece el contagio. Por eso me interesaba que el libro pudiera vitalizarse y descargarse de manera gratuita, que actuase como un virus.
ยฟCrees que lo has conseguido?
La gran ironรญa es que me escribe mucha gente diciendo que ha dejado su trabajo despuรฉs de leer el libro y yo entro en pรกnico. Es gente de clases muy diferentes, desde chicos que viven en vecindades y ahora se organizaron para hacer una cooperativa hasta una mujer que trabajaba en la bolsa. Pero eso significa que los libros todavรญa pueden tener algรบn tipo de incidencia en los individuos, que pueden trastocar las vidas personales. Y tal vez desde ahรญ generar cambios colectivos mรกs altos.
Al menos ofreces un manual de por dรณnde empezar a โ€˜matar al jefeโ€™
Yo no soy economista ni politรณloga ni filรณsofa. Soy escritora y ensayista, me interesa trabajar sobre la creaciรณn de nuevas subjetividades desde donde empecemos a desear otras formas de organizarnos en el mundo. Ya hay muchos filรณsofos, economistas y activistas que estรกn escribiendo y proponiendo alternativas para parar el barco del capitalismo, que en mi opiniรณn, estรก haciendo aguas por todas partes. Mis compaรฑeros de Tumbona Ediciones y yo, al menos, lo que queremos es dar ejemplo de esto, por eso nos organizamos como una cooperativa (junto a Verรณnica Gerber, Aridela Trejo y Selene Dรญaz) donde no habรญa un jefe, donde no habรญa inversionistas capitalistasโ€ฆ Somos todos iguales, horizontales, tomando decisiones en pequeรฑas asambleas por igual, con responsabilidades compartidas y fuera del diseรฑo vertical del trabajador sometido. Es la propuesta concreta de reorganizar la vida cotidiana. Otra forma de organizaciรณn del trabajo.
Muchas gracias, Vivian, a ver si podemos tenerlo pronto publicado
No hay prisa. No trabajes demasiado, ๐Ÿ™‚
Print
 
 
 

รšltimo nรบmero ya disponible

#141 Invierno / frรญo

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>