Impresión 3D desde la mente

6 de junio de 2013
6 de junio de 2013
1 min de lectura

Al nuevo mundo no le gustan los intermediarios. Y probablemente tampoco los pasos intermedios. Los bocetos y los programas de diseño y modelado no tienen sentido si una orden puede ir directamente del cerebro a la máquina. Esto es en lo que trabaja Thinker Thing.
El primer “experimento”, como lo llama el fundador de esta compañía, Bryan Salt, es la «fantástica criatura mental de Chile», o Monster Dreamer, y consiste en imprimir un objeto en 3D leyendo los impulsos eléctricos emitidos por el cerebro.
George Laskowsky creó el primer objeto hace unas semanas. El director de tecnología de Thinker Thing utilizó un neurocasco Emotiv Epoc, que transmite los impulsos eléctricos que detecta del cerebro a una impresora 3D, según explican en la presentación del proyecto.
El prototipo ha conseguido la financiación solicitada para su desarrollo y cuenta, además, con el apoyo del programa Start Up Chile. Este mes de junio la compañía ha comenzado una gira para llevar el proyecto a colegios de las regiones rurales del país andino, que van desde el desierto a la Patagonia.
El prototipo se estrenó con esta especie de bicho flaco con tres pelos que creó Laskowsky. Pero ahora le toca a los niños. Monster Dreamer ha sido diseñado para que los alumnos puedan crear monstruos con la mente y se interesen, así, por la ciencia, la ingeniería y el arte.
m3
m7
m9
m8
m5
m4
m1

No te pierdas...