Sonia Fernรกndez Pan y Carolina Jimรฉnez se conocรญan por trabajo. Ambas son comisarias y el mundo del arte contemporรกneo es reducido. Se habรญan visto en algรบn museo, en algรบn evento, cuando empezaron a coincidir tambiรฉn en la pista de baile. La escena techno tampoco es tan grande, asรญ que a fuerza de verse se hicieron amigas. Y pensaron en hacer un proyecto juntas. ยซNunca nos imaginamos que estas dos vidas, la del arte y la del techno, fueran a coincidirยป, explicaba Carolina en el acto de presentaciรณn de su exposiciรณn conjunta. ยซY menos en una instituciรณn como La Casa Encendidaยป.

You Got To Get In To Get Out. El continuo sonoro que nunca se acaba tiene un nombre rebuscado. Pero las sensaciones que recrea las puede entender cualquiera que haya estado en una discoteca alguna vez en su vida. ยซNo querรญamos fotografรญas. No querรญamos representar la pista de baile. No querรญamos reproducir algo que es eminentemente experiencialยป, seรฑalaba Carolina. You Got To Get In To Get Out quiere que sientas lo que podrรญas sentir colocado, bailongo y eufรณrico en una discoteca de Berlรญn. Pero sin salir de las cuatro paredes de La Casa Encendida, de Madrid. 

Asรญ Nightlife, la instalaciรณn de videoarte que da la bienvenida al espectador, no le atosiga con datos ni imรกgenes. Vรญdeos en tres dimensiones y una envolvente canciรณn (Blackmanโ€™s Word de Alton Ellis en versiรณn dub) lo introducen en un estado amniรณtico y narcotizado en el que los machacones ritmos 4ร—4 y la belleza de las imรกgenes lisรฉrgicas le van meciendo. ยซCreemos que es una buena forma de empezar a ver la exposiciรณn porque te pone en el moodยป, seรฑala Sonia. 

La exposiciรณn se compone de siete piezas, tres de ellas de nueva producciรณn, a cargo de los artistas John Akomfrah, Sergi Botella, Lucรญa C. Pino, Tony Cokes, Lou Drago, Cyprien Gaillard, Paula Garcรญa-Masedo, Frรฉdรฉric Gies, Rubรฉn Grilo, Ania Nowak, Michele Rizzo y Alona Rodeh. Es solo una muestra de un proyecto multidisciplinar, que se completa con un libro de ensayos, una serie de performances y talleres  y unos podcasts de carรกcter mensual.

You Got To Get In To Get Out reflexiona sobre cรณmo nos hace sentir el baile. Y se fraguรณ, irรณnicamente, cuando nos prohibieron el baile. ยซCreo que la pandemia le ha dado una capa mรกs, de alguna formaยป, seรฑala Sonia. ยซTodo se parรณ, las discotecas se cerraron. Fue una reflexiรณn interesante, hemos pensado la exposiciรณn desde ese lugarยป.  

Reivindicar el baile en el techno era una forma tambiรฉn de echar luz sobre las tinieblas. Las comisarias querรญan contar el techno lejos del relato canรณnico, fuera de los focos de la cabina del DJ. ยซQuerรญamos reivindicar tambiรฉn ese lugar mรกs invisibilizado que es la pista de baile. Querรญamos hablar de los cuerpos que nunca aparecen en las historiografรญas del technoยป, seรฑala Sonia. Creen que es interesante porque la mรบsica permanece, pero la escena se marchita. Ha pasado con otros gรฉneros menos resilientes que el techno, con estilos que tuvieron su auge y murieron. ยซEs que el caso del techno es raro, ha sabido adaptarse y permear en la sociedad, sigue muy vivoยป, explica Sonia. Por eso es interesante registrarlo, para que cuando desaparezca no solo quede la mรบsica. Para que las generaciones futuras puedan imaginar o recrear algo tan intangible como la escena.

ยซEs que las historias del baile prescinden del baileยป, aรฑade Carolina.  ยซEl cuerpo es fundamental, pero nunca estรก enunciado. Falta trazar cรณmo se ha ido bailando, los movimientos que nacieron en los clubs de Berlรญn o de Bรฉlgica, porque dependiendo de si eres de un sitio o de otro bailas de una u otra forma. Y eso es importante. No producimos mรบsica pero producimos escenaยป. You Got To Get In To Get Out reconstruye esa escena. Y lo hace en un lugar tan impensable como un museo. Es el resultado de un trabajo colectivo realizado durante mรกs de dos aรฑos. Ahora que podemos volver a bailar, es mรกs que recomendable adentrarse en este trabajo, y analizar cรณmo nos hace sentir ese baile.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>