Yo era cliente de Megaupload. Mejor dicho, mi señora. Le regalé una suscripción durante un año para ver películas en streaming. Nada ilegal por aquel entonces. No renové porque di por hecho que cerrarían Megaupload y acerté. Ella, que veía muy práctica la herramienta pero que no terminaba de tener claro que no estuviéramos haciendo nada ilegal, echa de menos los videoclubs. Añora lo de bajar, pagar por ver una película en casa y devolverla al tiempo. Ahora que iba a hacerle otro regalo me acordé de esa nostalgia y escribí a dos buenos amigos y pregunté en Twitter para que me aconsejaran. La pregunta: ¿Qué servicios de videoclub online en español hay que valgan la pena? La respuesta: cuatro alternativas, pero todavía un poco verdes.
Los amigos en cuestión a los que consulté son Fernando de Luis-Orueta, creador de losextras.es y David Martos, una de las voces en La Script, y en Twitter recibí respuestas de Marta Fernández, Luis Gaspar y José Manuel Blanco. Tras sus recomendaciones me puse a examinar las cuatro opciones que salieron para ver cuál era mejor y llegué a una conclusión: ¡qué complicado es contratar un buen videoclub online en España! Al menos de forma legal, claro. Y por legal me refiero pagando. Ya, ya sé que distribuir contenido online de forma gratuita no es ilegal mientras la ley no lo diga, pero creo que todos entendemos a qué me refiero.
Las opciones examinadas fueron cuatro: Filmin, Wuaki, Youzee y Voddler. Casi todas tienen algo que me sorprendió para bien, pero también es unánime una crítica: la falta de agilidad para incorporar novedades, el catálogo tan brevérrimo que tienen y, si nos ponemos exigentes, lo caros que resultan en algunos casos.
Filmin ofrece la opción de comprar películas individuales (entre dos y tres euros) o de suscribirte (15 euros un mes, 30 euros tres meses, 110 euros un año). Como suscriptor puedes acceder a todo su catálogo, salvo ciertas películas que van aparte, mediante ‘vale premier’, de los que tienes tres al mes con cualquier suscripción, además de poder comprar cinco sueltos por catorce euros.
Tiene cosas buenas, como un listado de recomendaciones ajustado a situaciones tan diversas como ‘películas para ver comiendo una hamburguesa’ o ‘ver lo que vería Maggie Smith’, el diseño de la página en general o el hecho de que tenga aplicaciones nativas para Android, iPhone, iPad e incluso consolas. Además, hacen cosas chulas, como transmitir festivales de cine alternativo online o permitir a los artistas emergentes que suban sus cortos y ofrecerles la posibilidad de promocionarlos de forma gratuita si el material es bueno.
Cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura, así como con el fondo de productoras como El Deseo, Tornasol, Vértigo o Vostok. ¿Lo malo? Que cuentan sólo con 1.830 películas y 44 series. No es que tener casi 2.000 películas sea malo porque es un buen número, pero teniendo en cuenta que una buena parte de éstas son cintas alternativas hace que los amantes del cine palomitero puedan echarse atrás.
Wuaki es un producto pensado para combinar con la televisión tradicional. Carece de aplicaciones nativas para dispositivos móviles, pero sí tiene aplicación para televisiones inteligentes de marcas como LG, Samsung, Panasonic o Philips. Ofrece la posibilidad de alquilar un contenido (por 48 horas) o comprarlo (por tres años), siendo en este último caso una barbaridad lo que se paga: más de 16 euros para cintas de este último año que no podrás ver si conexión a internet porque funcionan con streaming, pero no con descarga.
En su catálogo hay 1.260 películas, que en su mayoría se pueden alquilar a precios de entre uno y cuatro euros, además de 21 películas (ninguna muy reciente, no te creas) que ofrecen de manera gratuita. Si los precios y las restricciones te llaman la atención quizá no te sorprenda conocer a algunos de sus respaldos: en su nómina de apoyos nombres como Disney, Pixar, Filmax, Touchstone y otros gigantes del cine mainstream por excelencia.
Gracias a esos ‘partners’ se permite tener una oferta en series mejor que sus competidores, aunque no deja de estar bastante limitada. Por poner un ejemplo, aquí sí encontrarás capítulos de ‘The Walking Dead’, pero sólo de la primera temporada (y a euro y medio cada uno).
Youzee es un Spotify del cine. No por el modelo, porque en cierto modo todos tienden a ser algo así, sino por el diseño: no sé si es la tipografía, los colores o la estética, pero navega un rato y verás como tienes la misma sensación. En plena campaña de captación, te invitan a probar la página durante diez días sin dar tus datos o durante un mes si accedes a darlos. A partir de ahí tendrás que pagar siete euros mensuales para disfrutar de ellos. O eso o alquilar a precios de entre 3 y 5 euros por cinta, porque hay películas disponibles para una de esas opciones o para ambas a la vez.
De momento tienen sus películas y series disponibles sólo a través del ordenador, aunque trabajan en aplicaciones para otros soportes estilo iPhone. ¿Su catálogo? En las series hay poca variedad ‘mainstream’, aunque sí es cierto que lo poco que tienen lo tienen actualizado. Aquí podrás ver ‘Lost’, ‘Anatomía de Grey’, ‘Breaking Bad’ o ‘Walking Dead’… pero con casi un año de retraso respecto a lo que se ve ahora en televisión. En cuanto a su catálogo de películas es algo más actual que sus competidoras, pero suma menos de doscientos títulos.
Voddler es una plataforma que viene con apoyos tan poderosos como Warner, Universal, Paramount o Dreamworks. Ofrece alquileres entre dos y cuatro euros y un buen número de películas gratuitas con publicidad. No hay, eso sí, opción de contratar una suscripción temporal. Lo que sí permite es la descarga de aplicaciones nativas para dispositivos móviles y tabletas.
Pese a sus poderosos valedores, apenas suman cuatrocientas películas, y no precisamente actuales en su gran mayoría. Series dice ofrecer 280, pero no se refiere a series, sino a capítulos. ¿Alguna conocida? Si eres niño sí, porque el grueso de su oferta se centra en los dibujos animados.
Yo al final me decidí, ¿cuál es para ti la mejor opción?