¿El qué? El scroll book. ¿Y eso qué es? Siéntate que te lo cuento. Ya habrán leído por ahí lo de la adopción del HTML5 y CSS3 como lenguaje para la creación de páginas webs. Habrán leído que por su culpa o con su bendición, cosas como flash desaparecerán como en su día lo hicieron los dinosaurios y las discográficas multinacionales. Lo que no sabían es qué pinta tenía. Pues bien, las posibilidades narrativas que abre esta evolución del lenguajes de programación da lugar a sitios web tan deliciosos como Soul Reaper, el cómic en scroll que ha creado Saizen Media.
«Soul Reaper es nuestro intento de redefinir la experiencia de leer cómics online». El que lo cuenta es Davide Bianca, CEO y director ejecutivo de Saizen Media, la compañía que se ha encargado de guisárselo y comérselo todo -historia, personajes, diálogos, música, ilustración y desarrollo- en este experimento en HTML5.
Soul Reaper ha cambiado el papel, que huele muy bien, es cierto, por un soporte al que el estudio milanés ha añadido música, efectos y movimiento sin traicionar en ningún momento a la filosofía comiquera. «Técnicamente es posible crear de manera sencilla ‘cross-platform media’ con efectos deslumbrantes y movimiento. Queríamos crear un producto que utilizara la característica del scroll en su esencia y aplicar eso a la línea narrativa y a la manera de contar la historia en oposición al uso únicamente como elemento de navegación», explica Bianca.
El primer capítulo, una especie de breve piloto, se encuentra ya en línea. La propuesta permite que la narrativa se quede a medio camino entre la lectura de literatura y el disfrute de una serie o una película. «El ‘modo sofá’ permite ver cómo la historia transcurre automáticamente, contada por un narrador y con música de fondo. El ‘modo manual’ ofrece la posibilidad de interactuar con el libro y disparar acciones y eventos con un gesto de ratón».
Las apps para iOS y Android se encuentran en desarrollo y se lanzarán es los próximos días con características de control e interacción táctiles. «El HTML5 nos ha permitido desarrollar algo que puede ser experimentado de la misma manera en máquinas de escritorio y dispositivos móviles», señala Davide Bianca. «El resultado final es un producto híbrido que permite al usuario convertirse en parte activa de una historia y tener un completo control de la misma. Esto no habría sido posible sin HTML5».
—
Este texto se publica también en The App Date, el sitio web del evento mensual en torno al mundo de las apps del que Yorokobu es media partner.