Imagina por un momento que Dios existe. Que un ser es responsable de todo lo que nos rodea, de lo que hacemos y de nuestra propia voluntad. Y que Dios, al crearnos,
Se habla mucho de cómo la tecnología nos homogeneiza, nos estandariza. Pero en el caso de la música ocurre todo lo contrario. Spotify hace que descubramos músicas locales, grupos más pequeños, que
Una tarde, harta de insultos de haters por las redes sociales, Almudena Cid, una de las gimnastas más importantes de la historia de España, escribía un hilo en Twitter para explicar por
En ocasiones, vernos reflejados en los personajes y las historias de nuestras series y películas favoritas puede ayudarnos a superar miedos o acabar con prejuicios en nuestra vida real. Determinados contenidos de
«So, may we start?». En la primera secuencia de Annette (2021), el propio director, Leos Carax, aparecía en pantalla invitando a comenzar el show. Toda una parafernalia metacinematográfica que a nuestros oídos
Americana o jersey con escudo, camisa o polo, pantalones chinos o falda plisada —escocesa o lisa— y calcetines hasta la rodilla. Septiembre ya está aquí. Y con él, la vuelta al cole
Llorar. Cry. Es el verbo que más se repite en las ilustraciones de Pepita Sandwich. La argentina afincada en Brooklyn dibuja casi tantas lágrimas como las que suelen deslizarse por sus propias
La segunda temporada de Por qué matan las mujeres es una mezcla de vodevil y cuento de hadas de antaño: cruel y sangriento. EL CUENTO DE LA CENICIENTA A propósito o no,
Los historiadores del cine dicen que el Séptimo Arte solo inventó un género: el wéstern. Esto es un error. 50 años antes del nacimiento del cine se publicaron las primeras historietas de
La serie francesa El colapso (L’Effondrement, 2019) desarrolla un argumento conocido: el fin del petróleo acaba con la civilización. Pero El colapso desasosiega al alejarse de las fórmulas de Hollywood. Lo consigue