Fue el verano pasado cuando Apple presentó Swift, su nuevo lenguaje de programación, y como cada vez que la compañía mueve un dedo, después llegó un terremoto: dentro de su universo exclusivo,
Según los datos publicados por WhatsApp en abril de 2014, cada día se comparten más de 700 millones de fotos y más de 100 millones de vídeos en el servicio entre los
Ocurrió hace muy poco. Los ciudadanos de este país pensaban que la política era una batería de estrategias y procedimientos que llevaban a cabo los grandes partidos para que todo funcionase, ya
Era evidente que la civilización de los robots humanoides nacería en Japón. Ya están aquí. Y ya incluso tienen trabajo. El Henna-na Hotel de Nagasaki ha empleado a diez robots humanoides. Ellos
Imagine que entra en una habitación. Usted cree que va a realizar un estudio sobre la recogida de grandes cantidades de datos para mejorar los sistemas de aprendizaje de las máquinas. Pero,
Hace un año todo el mundo hablaba de Flappy Bird. Era un juego simple, tosco, difícil y adictivo. Lo desarrolló un tal Dong Nguyen sin esforzarse mucho y sin gastarse un duro,
Hay mil maneras de caminar por Madrid. Puedes ir con la mirada perdida en la nada, solo pendiente de no tropezar, de cruzar a tiempo antes de que cambie el semáforo. O
Los videojuegos actuales son auténticas producciones cinematográficas que despliegan un verismo y una capacidad de inmersión que roza lo conseguido en Matrix. A la vez, permiten conectar con otros jugadores a través de
«¿Por qué, se preguntarán algunos,… elegimos la Luna…? ¿Por qué la elegimos como nuestra meta…?…Elegimos ir a la Luna, en esta década… no porque sea fácil, sino porque es difícil… Porque esta
Las nuevas tecnologías adoradas por los jóvenes se están convirtiendo ahora en su propio cepo. En un instituto de Badalona se aplican unas cámaras de reconocimiento facial para controlar la asistencia a clase de