TEDxMoncloa | Julen Iturbe: "Lo que mejor hace alguien es lo que desea hacer"

24 de mayo de 2011
24 de mayo de 2011
1 min de lectura


Internet está haciendo del mundo un lugar abierto. ¿Y las empresas? ¿Están abriendo también las puertas blindadas donde guardaban su conocimiento? Julen Iturbe dijo esta mañana en TEDxMoncloa que “hay maneras muy distintas de organizarse hoy en día. El ejemplo es el movimiento de Sol. Pero eso se está viendo también en muchas empresas”.
“¿Qué cambios se están produciendo?”, se preguntó. “El tiempo se está yendo muy rápido. Lo queremos exprimir. Lo estamos apretando. En la teoría sobre el ciclo de gestión nos enseñaron que tenemos que dedicar tiempo a planificar las cosas pero a día de hoy no puedo permitirme el lujo de encerrarme en mi laboratorio. Ahora hay que hacer, hacer, hacer…”.
Iturbe hizo una segunda pregunta: ¿Cuántos de estos aprendizajes estamos trasladando a nuestro entorno profesional? “Ese saber experto y ese saber profano deben unirse. Parece que el que sabe es mi departamento de tecnología y ese usuario de ahí fuera, no. Pero no es así”.
“Si yo sé mucho de algo y otra persona también, en las empresas tradicionales, seríamos competidores. Pero puede que si yo encuentro a alguien que hace lo mismo que yo, a lo mejor no es mi competencia. Quizá seamos complementarios”, recalcó.
“Hablamos de economía abierta. Esto ha ocurrido porque el mundo se está abriendo y esto tiene que llevarnos a cuestionarnos nuestros modelos de gestión. Tenemos que abrirlos también”, añadió el autor del blog Consultoría Artesana en Red.
Pero la economía no puede entenderse de forma aislada. “Estos modelos pasan de ser meramente competitivos y basados en lo económico a estar formados por un componente social. En esto se basa la cooperación. Surgen modelos emergentes y aquí hay una parte de gestión emergente”.
En esta nueva economía la suma de distintos perfiles es imprescindible. “Un equipo es potente cuando está formado por distintas personas que se complementan. Nuestros equipos deberían asumir diversidad porque eso es lo que nos hace potentes”.
Y, además, debería aprovecharse su potencial. “Lo que mejor hace la gente es lo que quiere hacer. Lo pueden disfrazar con las palabras investigación, análisis, trabajo… Pero al final lo que hacen mejor es lo que de verdad deseen hacer”.
Julen Iturbe sacó en su conversación a Google. La empresa es conocida por su filosofía de conceder a los empleados un 20% de su tiempo laboral a desarrollar los proyectos que quieran. “¿No debería ser el 100% del tiempo para que cada uno hiciera lo que desea hacer?”.
Imagen de Open Source Way reproducida bajo licencia Creative Commons

No te pierdas...