Una película que no tiene director y en la que ninguno de los actores graba más de un plano. No tiene un formato único de grabación. Ni tampoco continuidad cinematográfica de localizaciones, luz, ropa, idioma… ni siquiera de actores. “Hola, estás haciendo una peli” es un film de creación colectiva que se desarrolla en el madrileño barrio de Lavapiés.
La asociación cultural Maelström, con sede en el espacio Off Limits de Madrid, es la coordinadora de este proyecto. Su objetivo es involucrar a la comunidad inmigrante en la elaboración de una película colectiva que les permita articular su voz dentro del barrio. Cuenta con el apoyo de las ‘ayudas a actividades culturales de impacto social’ de la Fundación La Caixa.
Desde el pasado 19 de septiembre hasta el domingo 10 de octubre, diez inmigrantes del vecindario participan en dos talleres donde relatan sus vivencias y aprenden las nociones básicas para contar una historia en imágenes. El guión resultante de estos talleres se descompondrá en planos cinematográficos, que se distribuirán entre los vecinos y demás interesados en participar.
Cada persona filmará un único plano sin conocer el resto del guión. Ese plano es un fragmento de una historia. Por sí sólo no tiene sentido narrativo, pero unido al resto formará un relato con principio y final. En la sede de Maelströn existen cámaras a disposición de quien las quiera utilizar, aunque podrán emplearse cámaras de vídeo domésticas, teléfonos móviles, webcam, cámaras fotográficas u otro soporte para rodar los casi 200 planos.
Una vez rodados, los planos se montan sin cortes, y sin edición. El resultado será un largometraje con una trama y argumento definidos, aunque con la particularidad de que escenarios, actores y vestuario cambian continuamente.
En noviembre se realizará la exhibición pública de la película en la plaza de Lavapiés. Y será un estreno de verdad: ninguno de los participantes habrá visto el resultado final antes. Así, mientras que los guionistas descubren sus historias a través de los planos rodados por sus vecinos del barrio,
quienes hayan grabado algún plano verán como su aportación toma sentido dentro de la historia que ha escrito su vecino. Un verdadero film de creación colectiva.
Octálogo:
1.- La película no tiene director/a.
2.- Ninguna persona debe grabar más de un plano del filme.
3.- No hay continuidad cinematográfica de localización, ni de luz, ni de ropa, ni de idioma, ni siquiera de actores.
4.- No hay un formato definido de grabación. Cada persona puede grabar en el formato
que elija.
5.- La película se estrena sin que ninguno de los participantes la haya visto. Es un estreno total.
6.- La función del editor No es montar la película, sino simplemente unir los planos.
7.- El texto puede ser interpretado en la lengua que se desee, pero en caso de utilizar otra lengua distinta al español, deben incluir subtítulos.
8.- El estilo interpretativo es totalmente libre.
Me encanta! Que buena iniciativa, no me pierdo el estreno. 🙂
Yo tampoco!!!
¡Interesante experimento! Ojalá informen con tiempo para ir a ver el estreno 🙂