Este adjetivo, que el DRAE define como โalelado, escaso de razรณnโ, no fue usado como insulto hasta el siglo XIX por obra y gracia del francรฉs, cuyo significado โque no vocablo- hemos tomado. Para que luego digan que no se nos pegรณ nada del culto e ilustrado paรญs vecino.
โImbรฉcilโ proviene del latรญn imbecillis, que a su vez deriva de imbecillum, palabra compuesta por โinโ (sin) y โbaculusโ, diminutivo de cetro o bastรณn, es decir, โsin bastรณnโ, como podemos leer en el Diccionario clรกsico-etimolรณgico latino-espaรฑol, de Francisco A. Commeleran y Gรณmez. Su etimologรญa parece mรกs clara, aunque tambiรฉn hay corrientes que lo derivan del griego y no del latรญn. Sin embargo, la explicaciรณn de la misma crea ya mรกs problemas.
Hay teorรญas que seรฑalan que imbecillis (โsin bastรณn, sin cetroโ) aludรญa a la infancia y a la juventud, etapas de la vida en las que no es necesario el uso de ninguna prรณtesis para caminar, pero que tambiรฉn implicaba, por tanto, la falta de sensatez y sabidurรญa que se le supone a un abuelete. Basta recordar que en la รฉpoca antigua, el uso del cetro implicaba autoridad e inteligencia (lo llevaban los reyes, por ejemplo, y los sabios).
Otras teorรญas, sin embargo, dicen que ese โinโ no es un privativo sino mรกs bien hace referencia a โenโ, es decir, que se apoya en el bastรณn. Y por tanto se aludirรญa con ello al dรฉbil y al flojo. De ahรญ ese significado de โflaco, dรฉbilโ ya en desuso que el diccionario da como segunda acepciรณn de la palabra imbรฉcil.
Incluso hay terceras versiones que hacen derivar el tรฉrmino de โimbellumโ, es decir, que no servรญan para la guerra, para luchar, por ser demasiado dรฉbiles, tontos o vaya usted a saber.
Lo que sรญ es importante destacar, sea cual sea la explicaciรณn que mรกs nos convenza, es que en latรญn no era un insulto, sino una mera descripciรณn. Es decir, no tenรญa ningรบn carรกcter peyorativo ni denigratorio. Incluso clรกsicos como Horacio emplean el tรฉrmino โimbecillis aetasโ para referirse a la juventud, a la infancia.
Por influencia de esas expresiones latinas que aluden a esa etapa de la vida carente de โsenyโ, que dirรญa un catalรกn, el francรฉs toma el vocablo โimbรฉcilleโ como sinรณnimo de debilidad mental, eso sรญ, usado como tรฉrmino mรฉdico y no como insulto, allรก por los siglos XVII y XVIII. A modo de curiosidad, no se pronunciaba como hoy lo hacemos, sino que el acento recaรญa en la รบltima sรญlaba: [imbezรญl]. Algunos autores creen que en espaรฑol pasรณ a ser llana por una mala interpretaciรณn de esa tilde francesa.
Fue en el siglo XIX cuando empieza a usarse como insulto y se llena de esos matices negativos que hoy le damos, tambiรฉn por influencia del francรฉs que, a su vez, ya lo empezaba a utilizar para atacar al interlocutor.
En psicologรญa, โimbecilidadโ sigue siendo un grado de debilidad mental. Aunque esto es mejor que nos lo confirme algรบn especialista. Con la salud, ya sabรฉis, no se juega y no debemos automedicarnos.
Asรญ que si un dรญa tenemos que acudir a un mรฉdico y nos califica de โimbรฉcilesโ, siempre nos quedarรก la duda de si nos estรก dando un diagnรณstico o nos estรก insultando. Claro, que el contexto de la conversaciรณn tendrรก mucho que decirโฆ esperemos.