El catedrรกtico rajรณ al difunto. Buscaba en sus entresijos los mismos รณrganos y la misma disposiciรณn que Galeno de Pรฉrgamo habรญa descrito en sus libros. Pero su sorpresa fue mayรบscula cuando hallรณ que las tripas del muerto no coincidรญan con el inventario que habรญa dejado escrito el mรฉdico anatรณmico en el siglo II.
โSe equivoca el cadรกver, que no Galeno โdijo el profesor, y continuรณ escarbando en el fiambre.
En aquellos bancos de la Universidad de Parรญs, escuchaba un joven llamado Andrea Vesalio (1514-1564). Tomaba apuntes de la lectura que hacรญa el profesor de las obras de Galeno y, a veces, veรญa algรบn riรฑรณn. Un barbero pasaba por la bancada para mostrar las vรญsceras de un animal muerto y dos veces al aรฑo, cuando el frรญo ahuyentaba el olor a podrido, exhibรญa tambiรฉn los รณrganos humanos de algรบn criminal ajusticiado.
Asรญ era el estudio de anatomรญa en la Edad Media. Los acadรฉmicos creรญan mรกs en los dictados de las fuentes clรกsicas que en sus propios ojos. Pero Vesalio, que desde pequeรฑo diseccionaba ratas y topos, no estaba satisfecho. Una noche saliรณ a escondidas a cometer un delito espantoso castigado sin piedad. Fue hacia el Cementerio de los Inocentes, escoltado por la oscuridad, y recogiรณ cadรกveres y huesos que encontrรณ entre las tumbas para estudiar la profundidades humanas mรกs recรณnditas.
Vesalio descubriรณ que Galeno sรณlo habรญa estudiado los cuerpos inertes de cerdos, ovejas y bueyes. El mรฉdico de los gladiadores no pudo trabajar con cadรกveres humanos porque durante el Imperio Romano estaba prohibido. Entonces, impregnado del espรญritu del Renacimiento, escribiรณ:
ยซNo reconozco otra autoridad que mis propios ojos. Debo tener la libertad de comparar los escritos de Galeno con los hechos observados en la estructura del cuerpoยป.
[E]sta diferencia entre el catedrรกtico y Vesalio no se zanjรณ en la Edad Media. En el estudio del lenguaje perdura hasta hoy. La lingรผista Elena รlvarez Mellado cuenta esta historia en el libro Anatomรญa de la lengua, de la editorial Vox, para mostrar los dos modos en que los filรณlogos actuales abordan el habla.
Los normativistas, a los que corresponderรญa seguir al catedrรกtico, piensan que un grupo de seรฑores deben diseรฑar el idioma desde sus sillones de fieltro para que el pueblo secuaz aprenda a hablar debidamente. Los descriptivistas, partidarios de Vesalio, creen que el lenguaje es un organismo vivo, como una luciรฉrnaga o un pimpollo, a los que hay que acercarse desde la humildad del observador que sรณlo intenta comprenderlo y admirarlo.
Durante siglos las รฉlites culturales han tratado la lengua como una posesiรณn que habรญa que preservar para que las clases populares no la corrompieran a lengรผetazos. ยซLa aproximaciรณn normativista considera que el lenguaje se construye desde arriba hacia abajo y que hay un uso bueno y uno malo. El correcto es el que sigue las normas impuestas por los que se consideran la autoridad lingรผรญsticaยป, explica รlvarez Mellado en un cafรฉ literario de Madrid. ยซAsรญ nos lo enseรฑaron en el colegio. Pero podemos preguntarnos quiรฉn dictamina esas normas y con quรฉ criteriosยป.
Antes de estudiar filologรญa, รlvarez Mellado empezรณ medicina. En aquellas salas de cuerpos frรญos aprendiรณ a observar, examinar y buscar nuevos descubrimientos de lo que hallaba ante sus ojos. Despuรฉs, cuando decidiรณ hacerse anatomista y biรณloga del lenguaje, la faena fue mรกs fรกcil. Tenรญa el mรฉtodo aprendido y ninguna palabra resultรณ mรกs sobrecogedora que un cadรกver.
ยซHay otros lingรผistas que piensan que la lengua se construye desde abajo hacia arriba. Los hablantes son los creadores del idioma y el estudioso sรณlo debe describir cรณmo se expresan los hablantesยป, explica. El descriptivista no dice que alguien habla mal porque no sigue las normas de la Academia. Eso, segรบn la lingรผista, serรญa como si un biรณlogo, al abrir el abdomen de una rana fallecida, proclamara que la naturaleza patinรณ al crear a ese animal porque sus tripas no se corresponden con lo que indica su libro.
ยซDonde el normativista saca el boli rojo y tacha sin contemplaciones un โdetrรกs mรญoโ, el descriptivista toma nota del giro para afirmar que se trata de un uso que se observa sobre todo en el lenguaje hablado, probablemente debido a un paralelismo con otras formas correctas como โal lado mรญoโยป, escribe la autora en este libro, concebido desde Molino de ideas, una compaรฑรญa que diseรฑa herramientas tecnolรณgicas lingรผรญsticas.
[E]n las รบltimas dรฉcadas, la sombra de Vesalio ha ido cayendo sobre el estudio del lenguaje. Marรญa Moliner (1900-1981), a la que llamaron ยซacadรฉmica sin sillรณnยป, partiรณ de este planteamiento cuando empezรณ a crear su diccionario. La filรณloga y lexicรณgrafa no pretendรญa hacer una obra de autoridad. Al contrario. Querรญa reflejar el uso real que se hace de las palabras. ยซLas disciplinas que estudian la lengua utilizan cada vez mรกs los mรฉtodos cientรญficos para conocerla y sistematizarla en vez de intentar establecer cรณmo se ha de hablarยป, comenta รlvarez Mellado.
ยซLos lingรผistas han cambiado la escoba de atizar en la cabeza a los hablantes por el microscopio y el cuaderno de campoยป, escribe en su obra. ยซEn el siglo XX, la lingรผรญstica se convirtiรณ, por fin, en geologรญaยป.
Entonces, si no hay bien ni mal, ยฟson incorrectos los vocablos que no estรกn incluidos en el diccionario? รlvarez Mellado considera que ยซlos hablantes son quienes crean y utilizan las palabras. Ellos producen y los diccionarios recogen, nunca al revรฉsยป. No es lo que ocurre hoy en Espaรฑa. La Real Academia (RAE) hace el mismo papel que San Pedro en las puertas del cielo. Decide quรฉ es digno de la gloria y quรฉ se va al infierno. Y entre medias, en algรบn lugar etรฉreo, surge un limbo lingรผรญstico donde van a parar esos vocablos que los cultรญsimos rechazan pero que los hablantes se empeรฑan en decir.
A la espera siguen voces tan comunes como pifostio, sesentero o poligonero. La Academia no les abre el portรณn. Lo toma con calma. Igual que hace para renovar algunos tรฉrminos y definiciones. En la ediciรณn 23 del Diccionario de la lengua espaรฑola de la RAE sigue apareciendo folgar, un tรฉrmino que una persona del siglo XXI quizรก no haya oรญdo nunca. Pero si la palabra suena lejana, el eco que produce su definiciรณn es ya antediluviano: ยซTener ayuntamiento carnalยป.
La madrileรฑa indica en su libro que ยซla funciรณn de la norma lingรผรญstica debe ser optimizar la comodidad de quien lee y mantener al mรญnimo el esfuerzo de quien escribeยป. Sin embargo, ยซuna norma lingรผรญstica que genera complicaciones a quien escribe y ningรบn beneficio a quien lee es una norma absurda que ha perdido su razรณn de ser. Cuando cumplir con la norma conlleva conocer una ristra de excepciones, de casos especiales y de listas para memorizar, nos encontramos ante una norma que no estรก pensada para mejorar la comunicaciรณn, sino para regodeo de la minorรญa de especialistas que sรญ saben aplicarla y hacer de ese conocimiento una forma de vida, de ejercicios de poder o de desprecio hacia quienes no saben manejarlaยป.
Estos ยซchamanes lingรผรญsticosยป, como los denomina la autora, se apropian de la lengua para hacerse poderosos. En cambio, ยซuna norma bien pensada por una instituciรณn verdaderamente orientada a la necesidad de los hablantes tendrรญa vocaciรณn de servicio y deberรญa ser comprensible, interpretable y fรกcilmente aplicable en todos los casos por cualquier hablante. La norma lingรผรญstica no puede seguir siendo un diรกlogo privado entre acadรฉmicos y especialistasยป.
Pero que no cunda el pรกnico. La crรญtica al normativismo no implica proclamar la anarquรญa del habla y la invenciรณn compulsiva de verbos y adjetivos. En el Reino Unido no existe un organismo regulador que dรฉ lecciones sobre el lenguaje y los ingleses no hablan a escupitajos. ยซLa referencia de los britรกnicos es el Diccionario de Oxford de la lengua, pero ahรญ no hay normas. Es una obra descriptivaยป, explica รlvarez Mellado.
[E]n Anatomรญa de la lengua, la autora habla del mito de las palabras intraducibles. Eso que ocurre cuando en el รrtico, alguien se asoma a la puerta de su casa para ver si su invitado estรก llegando. En el idioma inuit lo llaman iktsuarpok. En el resto del mundo, sacar la cabeza por el portรณn es sacar la cabeza por el portรณn. El libro trata tambiรฉn el recuerdo que queda en el castellano actual del latรญn, griego, รกrabe, hebreo y las lenguas amerindias; de la formaciรณn de las palabras; de las metรกforas; de las metonimias; de cรณmo sonaban los vocablos antes y cรณmo suenan hoy.
Hace meses, un domingo por la maรฑana, antes de empezar a escribir, la lingรผista que aprendiรณ medicina y a la que educaron unos padres fรญsicos andaba por su casa pensando quรฉ contar en este libro. La editorial VOX habรญa encargado a Molino de Ideas, la compaรฑรญa en la que trabajaba, una obra divulgativa sobre el lenguaje. ยซFue como una epifanรญaยป, rememora la autora. ยซRecordรฉ lo mucho que me gustaba la serie de TV Cosmos cuando era pequeรฑa y pensรฉ que me encantarรญa hablar de la lengua con el mismo asombro y la misma pasiรณn que hablaba Carl Sagan. Decidรญ contar los temas que mรกs me han fascinado del lenguaje y que no he encontrado en otros librosยป.
รlvarez Mellado aprendiรณ mucho de Vesalio. Aunque una cuestiรณn de vida y muerte los separa. El anatomista belga exploraba cuerpos inertes. Ella, en cambio, tiene en su mesa de operaciones ยซun organismo vivo, que cambia y evolucionaยป. ยซLa lenguaยป, asegura, ยซes como un animalยป.
PALABRAS SIN DICCIONARIO
Algunas palabras andan en un limbo lingรผรญstico. La Academia no las ha admitido, pero los hablantes andan con ellas todo el dรญa en la boca. รlvarez Mellado hace una lista en su libro. Entre ellas, estas:
Ambulanciero, -ra n. Conductor de una ambulancia.
Avatar n.m. Identidad virtual que escoge el usuario de una computadora o de un videojuego para que lo presente en una aplicaciรณn o sitio web.
Finde n.m. Esp. coloquial Abreviaciรณn de fin de semana.
Negativismo n. m. Cualidad de lo que es negativo.
Pasada (para el diccionario acadรฉmico las pasadas sรณlo pueden ser negativas, cuando en Espaรฑa se usa para enfatizar tanto las cosas buenas como las malas).
PALABRAS DE DIFรCIL TRADUCCIรN
Tingo En la isla de Pascua, los rapa nui designan con este vocablo la costumbre de algunas personas de llevarse constantemente objetos prestados de la casa de un amigo.
Kyoikumama Este tรฉrmino japonรฉs hace referencia a los padres que presionan a sus hijos sin cesar para que saquen buenas notas.
Schadenfreude Asรญ se dice en alemรกn ยซdisfrutar de la desgracia ajenaยป.
Sobremesa Este vocablo que describe ese tiempo que los comensales permanecen en la mesa despuรฉs de comer para charlar no existe en otros idiomas.
Duende Este concepto de ยซencanto misterioso e inefable que producen las manifestaciones artรญsticasยป es propio del espaรฑol y estรก asociado al flamenco.
ยกMuchas muchas gracias por la reseรฑa! ๐
[โฆ] ยฟEs la lengua un asunto de los hablantes o de los acadรฉmicos? [โฆ]
Pos yopino de que tiene mรกs asarrรณn cun zantificao. Quien endesรฉ o endesรณn esos qui desiden yo no hablar que bien como ellos dicen y por endes incorrecto?
[โฆ] Leer mรกs en yorokobu.es [โฆ]
Te felicito Mar, te ha quedado redondo el artรญculo.
Esta es una reseรฑa gorda pues no solo seรฑala el contenido esencial del texto sino ademรกs ofrece una divertida lecciรณn de Lexicografรญa bรกsica.
[โฆ] Vinyl [โฆ]
Lo que relata este artรญculo es acorde con la realidad de lo que la gente piensa, que es distinto de la realidad de la RAE o la lingรผรญstica actual. El DRAE es una obra descriptiva, se le puede achacar que sea lennta en su evoluciรณn, pero eso se debe a que es imposible cambiar su contenido en tiempo real, mรกs aรบn si pensamos que para hacerlo de forma cientรญfica hay que documentar el uso, concretar su significado, y mientras tanto muchos vocablos se desfasan o incluso desaparecen, pero su รบnica pretensiรณn es asesorar a quienes lo consultan.
Pero ademรกs la RAE dispone de otros mecanismos de consulta, el CREA y el CORDE, en los que simplemente se aportan citas para poder consultar usos de palabras en entornos tanto escritos como hablados, e incluso se estรกn aรฑadiendo archivos sonoros. Ademรกs los estudiosos de la lengua en la actualidad incorporan mรกs fuente, youtube, por ejemplo.
Pero, ยฟpor quรฉ la sociedad pensรกis que existe esa รฉlite que se adueรฑa de la lengua y prescribe lo que estรก bien, cuando la realidad es que la lingรผรญstica espaรฑola ya no es asรญ desde el siglo XIXI? probablemente porque la lengua es algo sobre lo que habla todo el mundo menos los que la estudiamos, y si no, a ver, ยฟcuantos artรญculos prescrptivos a cargo de acadรฉmicos habรฉis encontrado en la prensa?
Es mรกs, ยฟa cuรกntos acadรฉmicos de la lengua conoceis?