Una diputada llora de rabia sentada en su escaño escuchando la bazofia machista que otro representante de la ciudadanía, esta vez del partido en el gobierno, escupe por la boca con la clara intención de hacer daño. En otro escenario, unos padres lloran emocionados asistiendo orgullosos a la graduación de su hijo. La composición química […]
Autor: Mariángeles García
Mariángeles García se licenció en Filología Hispánica hace una pila de años, pero jamás osaría llamarse filóloga. Ahora se dedica a escribir cosillas en Yorokobu, Ling y otros proyectos de Yorokobu Plus porque, como el sueldo no le da para un lifting, la única manera de rejuvenecer es sentir curiosidad por el mundo que nos rodea. Por supuesto, tampoco se atreve a llamarse periodista.
Y no se le está dando muy mal porque en 2018 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, otorgado por la Asociación de Prensa de Valladolid, por su serie Relatos ortográficos, que se publica mensualmente en la edición impresa y online de Yorokobu.
A sus dos criaturas con piernas, se ha unido otra con forma de libro: Relatos ortográficos. Cómo echarle cuento a la norma lingüística, publicada por Pie de Página y que ha presentado en Los muchos libros (Cadena Ser) y Un idioma sin fronteras (RNE), entre otras muchas emisoras locales y diarios, para orgullo de su mamá.
Además de los Relatos, es autora de Conversaciones ortográficas, Y tú más, El origen de los dichos y Palabras con mucho cuento, todas ellas series publicadas en la edición online de Yorokobu. Su última turra en esta santa casa es Traductor simultáneo, un diccionario de palabros y expresiones de la generación Z para boomers como ella.
Los 6 posts más vistos de la semana
Los posibles peligros que entraña la meditación, el carácter punk de Bécquer o el fin de la procastinación son tres de las historias más leídas esta semana en Yorokobu. 1. ¿Tienes 5 minutos? Entonces se acabó procrastinar 2. La meditación también tiene efectos negativos, y muy chungos 3. Los padres de los milenials son unos mierdas 4. ¿Por qué […]
Los 6 posts más vistos de la semana
Palabras que fueron incorrectas y ya no lo son, cómo superar la multitarea y no desquiciarse o lo que tienes que saber de los juguetes eróticos para hombres son tres de las historias más leídas esta semana en Yorokobu. 1. El estimulador prostático es el nuevo juguete de moda 2. No ames, yo tampoco lo haría 3. ¿Te […]
¿Por qué vistes como vistes?
Desde que el primer homínido decidió que iba más calentito y arregladito con una piel de oso que en pelotas, las prendas de vestir han ido evolucionando a la par que los seres que les sirven de percha. Google Arts & Culture ha puesto hoy en marcha We Wear Culture, un nuevo proyecto que hace […]
Las calles del barrio de Gràcia en Barcelona están empapeladas con unos curiosos panfletos. Un ‘Catalans go home’ parece invitar a los habitantes de Barcelona a abandonar su ciudad, sus casas y su vida y largarse a otro lugar. En realidad es una campaña para denunciar lo muchísimo que ha subido el precio de las […]
El lunes es, probablemente, el peor día de la semana. Acabado el domingo, su llegada es un auténtico mal trago que hay que pasar. Toca volver al trabajo. Dalmau Oliveras, más conocido como Dalmaus, es un creativo publicitario al que le gusta dibujar en sus ratos libres. Pero de trabajo, como todo currito, sabe un […]
La lengua, como la leche, tiene fecha de caducidad. Lo que hoy es válido mañana es posible que no lo sea. Pero también al contrario: que definiciones que hoy se consideran incorrectas pasado mañana estén admitidas. Sobre estas últimas habla Alberto Gómez Font en su libro Errores correctos. Mi oxímoron, editado por Pie de Página. […]
Los 6 posts más vistos de la semana
Escenas que solo pueden fotografiarse en Rusia, unos consejos para turistas de ese país que visitan España y la cuestión catalana descrita con cinco expresiones manchegas son tres de las historias más leídas en Yorokobu esta semana. 1. «La vida es sexy» aunque tengas linfedema o el pecho asimétrico 2. Fotografías que solo podían hacerse en Rusia […]
La relación entre Madrid y Barcelona es como una de esas viejas historias de amor-odio de los seriales radiofónicos. Un ni contigo ni sin ti. Una rivalidad que tiene más tintes políticos (y futbolísticos) que reales pero que se ha convertido en un tópico tan español como el traje de faralaes, la peineta y el […]
A lo largo de la vida profesional, quien más quien menos va haciendo sus planes para la jubilación. Luego, cuando por fin llega, algunos trabajadores retirados descubren que la jubilación no es tan ideal como creían. El tiempo no sobra, como habían pensado; se ven obligados a asumir el cuidado de los nietos y apenas […]