Cada uno cree en lo que quiere. Algunos lo hacen en el barbudo de Nazareth, otros sabemos que el único ser supremo es Neil Young y hay quienes piensan que han de adorar a un gato que lanza rayos láser a través de sus ojos. Sea cual sea el caso, lo cierto es que toda […]
Autor: David García
David García es periodista y dedica su tiempo a escribir cosas, contar cosas y pensar en cosas para todos los proyectos de Brands and Roses (empresa de contenidos que edita Yorokobu y mil proyectos más).
Es redactor jefe en la revista de interiorismo C-Top que Brands and Roses hace para Cosentino, escribe en Yorokobu, Ling, trabajó en un videoclub en los 90, que es una cosa que curte mucho, y suele echar de menos el mar en las tardes de invierno.
También contó cosas en Antes de que Sea Tarde (Cadena SER); enseñó a las familias la única fe verdadera que existe (la del rock) en su cosa llamada Top of the Class y otro tipo de cosas que, podríamos decir, le convierten en cosista.
A menudo tendemos a creer que por ser pobres podemos hacer lo que nos salga de los cojones. ERROR. Nosotros también debemos mantener unas normas de protocolo y comportamiento para no hacer el ridículo. De lo contrario, los ricos se juntarán en sus casas de ricos, beberán bebidas caras haciendo opulentos botellones y se descojonarán de nosotros viéndonos hacer el panoli en un YouTube especial que tienen ellos en el que sólo salimos pobres haciendo el panoli. Por todo ello, Yorokobu, vuestra revista hipster favorita, os ofrece unos cuantos consejos para que, al menos, asistamos a fiestas con un poco de dignidad.
Como todos sabrán a estas alturas, los videojuegos atrofian el cebrero, son nefastos para la estimulación de muchas de sus partes, aceleran el envejecimiento mental o son un obstáculo para los niños disléxicos. De hecho, recientemente se ha sabido que gente como Hitler o la mala de Los Goonies eran ávidos jugadores de Grand Theft Auto (y de rol, pero eso ya lo dejamos para otro post acerca de los grandes peligros de la civilización occidentel). Si usted, sabiendo, todo esto, decide lanzarse a la perdición, al menos sepa de dónde salen estas cosas del diablo. Insert Coin: The Movie es un documental de factura española que muestra la escena española de desarrolladores de videojuegos.
Todo el que sea amigo de juzgar a las personas por su aspecto, todo aquel que sea amante de los estereotipos, de categorizar y agrupar a las personas según unas características que se suponen comunes y ciertas, se llevará un chasco al conocer a Quan Zhou. Zhou es china. Y andaluza. Y escasamente tímida. Y […]
Hace algunos meses, los diseñadores de Forma se pusieron serios y comenzaron a escudriñar sus recuerdos para sacar hasta el último icono cultural que les marcó en el pasado. Así nació una colección de postales en las que esos personajes quedaban reducidos a, casi, su mínima expresión. Ese compendio de imágenes se bautizó como Re-Vision […]
España tiene varios personajes inmutables que la convierten en el entrañable escenario tecnológico que tenéis ante vuestros ojos. Por un lado, tenemos al cuñado informático que formatea el ordenador cunado se te ha ido la mano entrando a páginas de las de sacar la VISA. La otra figura es la del cuñado que sabe todo lo que hay que saber para que tu operador móvil te regale un teléfono cada poco tiempo. Un nuevo operador móvil virtual español, Suop, tira de cuñados usuarios empollones para montar su servicio de atención al cliente y apela a la relación entre iguales para solucionar los problemas de sus clientes.
Las endorfinas generadas por la diversión que produce jugar son una consecuencia obvia que, en su justa medida, conlleva bienestar y calidad de vida. En la era de los hacedores, ocurre que, además, la fabricación de sentimientos positivos se apoya también, no en el consumo de esos juegos, sino en su propia programación. Familiar, un colectivo de maravillosos geeks&freaks que se dedican a hacer lo que les gusta sin importarles parecer más raros que un perro verde, organiza en Sevilla la Familiar Game Jam, un encuentro para crear videojuegos colaborativamente en menos de 48 horas.
Ya tardaba. El revival GIF que vive esta internet nuestra que Dios nos ha dado es revival porque se basa en algo similar que ya existió antes. El hecho de que la calidad gráfica a nivel general se haya consolidado, así como la pérdida de la actitud naif que acechaba a los creadores digitales en […]
El joven se encerró en su mundo. Rodeó de muros su percepción, se pertrechó con sus sentimientos y con su propia forma de vivirlos y cerró las puertas sin atender a las llamadas de su familia, de todos aquellos que le querían. Fue entonces cuando comenzó el sonido de engranajes, cuando los circuitos comenzaron a […]
Apps que sí (y cuando digo sí, es sí)
Yo no quiero dar ideas, pero se empieza leyendo el post hermano de este y se acaba como Nacho Vidal, convertido en un cineasta total del ‘metisaca’. No voy a ser yo quien juzgue el comportamiento de los mortales, así que reciban estas sugerencias para poder llevar sus fantasías visuales a la realidad.