El día 10 del 10 de 2010, a lo largo y ancho de todo el mundo, cientos de directores de cine y documentalistas enfocaron la vida a través de los objetivos de cada una de sus cámaras. Como una coreografía bien ensayada, según la tierra giraba alrededor del sol, cada uno empezó a grabar lo que sucedía a su alrededor.

Cada realizador usó un modelo de cámara diferente y una técnica de realización propia. Vídeo, HD, cine, móvil, cámaras submarinas… Rodaron nacimientos, bodas, deportes, testimonios, ciudades, naturaleza, animales, bosques y piedras. Más de 3.000 horas de película, con la colaboración de más de 28.000 voluntarios, para plasmar cómo es en realidad nuestra aldea global.

One day on earth es el proyecto cinematográfico más global jamás creado, generado a través de internet gracias al crowdsourcing. Patrocinada por las Naciones Unidas, La Cruz y la Media Luna Roja, Oxfam, WWF, y con la colaboración del Dalai Lama, la película resultante de este esfuerzo colectivo se estrena el domingo 22 de abril simultáneamente en 160 países. En Nueva York el estreno es en la sede central de la ONU (sí, sí, la que estás pensando, la del rascacielos con las banderas).

Pero esta película es simplemente la primera entrega de una saga: el 11 del 11 de 2011 de nuevo cientos de cámaras volvieron a grabar un nuevo material que se estrenará en 2013. ¿Habrá cambiado el mundo de un año a otro? ¿A mejor o a peor?

El trailer de One day on earth ya nos da idea de lo poco que conocemos la diversidad de nuestro planeta.

 

Nacho de Pinedo es CEO y Fundador del ISDI y Director del MIB.  Puedes seguirle en @nachodepinedo

Artículo relacionado

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...