Salvador Macip: ยซTenemos la certeza de que tarde o temprano habrรก otra pandemiaยป

Salvador Macip

Mรฉxico. Primavera de 2009. Un brote de gripe estalla y en pocas semanas se extiende por todo el mundo de forma imparable. Durante un tiempo nadie supo si se trataba de una pandemia que podrรญa matar a millones de personas. A muchos les pillรณ por sorpresa. A los cientรญficos no. Ellos llevaban tiempo anunciรกndolo.

ยซPandemias siempre ha habido y siempre habrรกยป, explica Salvador Macip, mรฉdico, cirujano, doctor en Genรฉtica Molecular y Fisiologรญa Humana por la Universidad de Barcelona y director del departamento de Biologรญa Molecular y Celular de la Universidad de Leicester. ยซCualquiera que trabaje con virus es consciente de esto. El problema es que no sabemos cuรกndo aparecerรก la siguiente ni quรฉ microorganismo la causarรก. Por eso es difรญcil prepararse bien. Pero tenemos la certeza de que tarde o temprano habrรก otraยป.

El sรญndrome respiratorio agudo severo (SARS) y la gripe aviar de hace unos aรฑos fueron avisos del peligro global que supondrรญa una infecciรณn por un virus nuevo si se daban las condiciones adecuadas. La mayorรญa de la gente pensรณ entonces que la reacciรณn de polรญticos y expertos era exagerada, porque al final ninguna de las dos epidemias fue tan grave como se preveรญa inicialmente.

Macip pasรณ nueve aรฑos en el hospital Mont Sinaรญ de Nueva York, donde estudiรณ el funcionamiento del sistema inmune y las infecciones y colaborรณ con virรณlogos que descubrieron las bases genรฉticas de los virus de las pandemia de gripe de 1918 y 2009. Considera que aquello deberรญa habernos puesto sobre aviso de lo que puede pasar cuando aparece un virus desconocido contra el cual no tenemos defensas. 

Salvador Macip

Pero no fue asรญ. La llegada de la COVID-19, la enfermedad que causa el nuevo virus llamado SARS-CoV-2, aรบn ha pillado a mucha gente por sorpresa, extraรฑada ante el hecho de que el mundo se detenga por lo que parece un resfriado un poco fuerte aunque mortal para determinados grupos de poblaciรณn. ยซRealmente, no aprendemosยป, dice Macip, ยซesta segunda gran crisis sanitaria del siglo XXI, en lo que se refiere a virus, ha provocado respuestas muy similares a la primeraยป. Ha habido confusiรณn, pรกnico e incertidumbre. De nuevo se ha gestionado mal la informaciรณn y se ha creado desconfianza entre la ciudadanรญa. Pero hay cosas que sรญ han mejorado. Las medidas de protecciรณn se han tomado con mayor firmeza porque ahora sabemos lo que nos estamos jugando.

Pero aรบn hay que resolver muchos temas si queremos estar bien preparados para las pandemias del futuro. Porque con toda seguridad habrรก otra, aunque es poco probable que aparezca dentro de la misma dรฉcada, por una cuestiรณn puramente estadรญstica. Y este es el motivo que le llevรณ a escribir Las grande epidemias modernas, un libro que tiene diez aรฑos y hoy vuelve a estar de plena actualidad. Entonces ya anunciaba la llegada de un nuevo virus, cuyas consecuencias son todavรญa una incรณgnita. Sabemos que ha provocado mรกs problemas logรญsticos que cualquiera de los virus de la gripe que hayamos visto recientemente; que se propaga muy rรกpidamente y que tiene una letalidad media relativamente baja, cercana al 1%, 10 veces mรกs que el 0,1% de la gripe estacional, pero mucho menos que el 50%-80% del รฉbola. 

El actual coronavirus nos ha enseรฑado que ahora tenemos unos protocolos de actuaciรณn mรกs claros. ยซSe ha dejado que cada paรญs tomara sus decisiones, y en algunos casos se veรญan que estaban claramente equivocadas. Tendrรญa que haber una coordinaciรณn a nivel mundial, porque las pandemias son problemas globales, con instrucciones claras acordadas por un grupo amplio de expertos, pero suficientemente flexibles para que se pudieran aplicar en cada territorioยป, seรฑala Macip, quien aรฑade que ยซtambiรฉn ha quedado claro que hay que invertir mรกs en investigaciรณn y asegurarse de que el sistema sanitario tiene suficiente capacidad para asumir una crisis de estas dimensiones sin saturarse inmediatamenteยป.

A partir de ahora, segรบn dice Macip en su libro, los gobiernos tendrรกn la obligaciรณn de planificar medidas de respuesta rรกpida y, lo que es mรกs importante, instruir a la poblaciรณn sobre cรณmo funciona una enfermedad infecciosa y cuรกl es el poder real de los microbios. Sin la participaciรณn de todos los ciudadanos no podremos hacer frente a las infecciones con garantรญas de รฉxito.

Salvador Macip

Ademรกs, seรฑala que la actuaciรณn de las autoridades no estรก siendo excesiva, sino adecuada. ยซAunque parezca exagerado, aislar poblaciones infectadas, promover la higiene y evitar grandes aglomeraciones de personas son estrategias muy efectivas en estas situaciones, sobre todo para evitar un colapso puntual en el sistema sanitario de un paรญs, que acabarรญa causando una gran cantidad de vรญctimas colateralesยป. Y puntualiza: ยซSiempre habrรก alguna persona que creerรก que todo esto no es mรกs que un complot o una exageraciรณn, pero lo que tenemos que conseguir es que este punto de vista sea marginal y la gente haga caso a aquellos que saben del temaยป.

Lo que parece claro es que no debemos bajar la guardia porque hay virus mucho peores que el SARS-CoV-2 y pueden aparecer nuevos aรบn mรกs agresivos. Pero Salvador Macip es optimista. ยซPor tratarse de un virus relativamente benigno, bastante estable y poco letal, aunque muy infeccioso, todo hace pensar que conseguiremos controlarlo con cierta rapidezยป. Es posible que despuรฉs haya rebrotes que probablemente no lleguen a una pandemia como la actual, una vez que una gran parte de la poblaciรณn sea inmune por haber entrado en contacto con el virus y tengamos las herramientas complementarias adecuadas (vacuna, antiviralesโ€ฆ). 

Aunque este profesional quiere dejar una cosa muy clara: si algo puede acabar con la humanidad es, sin duda, un virus. ยซTendrรญa que ser muy agresivo e infeccioso para que no pudiรฉramos encontrar a tiempo la manera de defendernos, lo que es estadรญsticamente difรญcil, aunque no imposibleยป.

CONVIVIR CON MICROBIOS

Los microorganismos han sido siempre el principal enemigo de la humanidad. Hasta bien entrado el siglo XX, la esperanza de vida media de los humanos era de 30 o 40 aรฑos, y la mayor parte de la culpa la tenรญan los microbios. Con la llegada de las vacunas, los antibiรณticos y las medidas generales de higiene, fuimos reduciendo el impacto que tenรญan en nuestra salud y este fue el principal motivo de que se doblara la esperanza de vida. 

Hoy siguen siendo el principal peligro. Por eso Salvador Macip quiere que, en lugar de aprender a golpes, estemos preparados para la siguiente guerra cuando aรบn estamos en tiempo de paz. Con su libro quiere que los microbios dejen de ser unos grandes desconocidos de los que solo hablamos cuando ya es demasiado tarde. 

Salvador Macip

No son las รบnicas enfermedades de origen infeccioso que todavรญa no hemos logrado controlar. Las cuatro grandes plagas del siglo XXI son la gripe, el sida, la tuberculosis y la malaria. Son importantes por el nรบmero de personas afectadas, por su grave impacto econรณmico y social, por su agresividad y, en algunos casos, por los pocos medios que existen para luchar contra ellas.

Algunas se han extendido por el mundo entero. Otras se circunscriben a รกreas concretas, pero no por ello dejan de causar un gran nรบmero de bajas. ยซA diferencia del SARS-CoV-2, el virus del sida muta constantemente, hasta el punto de que es diferente en un mismo paciente unos meses despuรฉs de infectarlo. Asรญ es muy difรญcil diseรฑar una vacuna, porque no se puede encontrar una diana estable en el virus. Por suerte, los coronavirus no parece que tengan esta habilidadยป, tranquiliza Macip.

La pregunta es si pasarรก esta enfermedad a formar parte de la lista de las cuatro grandes plagas. ยซEspero que no. Si todo va bien, tendremos una vacuna efectiva que darรก una inmunidad duradera, porque parece que este virus cambia poco. Si conseguimos que mucha gente sea resistente al virus, ya sea con vacunas o por haber superado la enfermedad, las infecciones se irรกn reduciendo y ya solo veremos brotes, no grandes pandemias. Pero para que esto funcione hay que tener una buena inmunidad, y aรบn no estรก claro que lo podamos conseguirยป, aduce el experto en virus.

En su opiniรณn, ya nadie va a dudar de que las enfermedades infecciosas son un problema global. Comienzan en un rincรณn del planeta, pero nuestro estilo de vida hace que se extiendan como la pรณlvora. Las pandemias seguirรกn siendo frecuentes y debemos aprender de cada incidente para que la prรณxima vez todo salga mejor. Son problemas que no podemos ignorar y no queda otra que aprender a compartir el planeta con todos estos enemigos invisibles para que al final sepamos hallar entre todos ese punto tan necesario entre la alarma y la prudencia que nos permita sobrevivir como especie muchos mรกs milenios.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>