La moda del Workation, los testimonios de dos empleadas domésticas o una lengua con muuuuuuuchos fonemas son tres de las historias más leídas esta semana en Yorokobu. 1. El mayor proceso de eugenesia de la historia no lo cometieron los nazis 2. Ryanair quiere pasar del ‘low cost’ al vuelo gratis 3. ¿Cuál es la lengua con más […]
Autor: Mariángeles García
Mariángeles García se licenció en Filología Hispánica hace una pila de años, pero jamás osaría llamarse filóloga. Ahora se dedica a escribir cosillas en Yorokobu, Ling y otros proyectos de Yorokobu Plus porque, como el sueldo no le da para un lifting, la única manera de rejuvenecer es sentir curiosidad por el mundo que nos rodea. Por supuesto, tampoco se atreve a llamarse periodista.
Y no se le está dando muy mal porque en 2018 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, otorgado por la Asociación de Prensa de Valladolid, por su serie Relatos ortográficos, que se publica mensualmente en la edición impresa y online de Yorokobu.
A sus dos criaturas con piernas, se ha unido otra con forma de libro: Relatos ortográficos. Cómo echarle cuento a la norma lingüística, publicada por Pie de Página y que ha presentado en Los muchos libros (Cadena Ser) y Un idioma sin fronteras (RNE), entre otras muchas emisoras locales y diarios, para orgullo de su mamá.
Además de los Relatos, es autora de Conversaciones ortográficas, Y tú más, El origen de los dichos y Palabras con mucho cuento, todas ellas series publicadas en la edición online de Yorokobu. Su última turra en esta santa casa es Traductor simultáneo, un diccionario de palabros y expresiones de la generación Z para boomers como ella.
Si alguien te dice que tiene sed y va a comprar agua, ¿en qué formato piensas que se la van a vender? Efectivamente, en botella de plástico o cristal. Pero ¿por qué no empezamos a pensar en otro tipo de embalaje que sea más ecológico? ¿Y si en lugar de en botellas la encontramos envasada […]
Podría ser una pregunta de Trivial en una de esas largas partidas de sobremesa en casa de tus suegros cuando llueve y no tienes excusa para escapar. Una pista: olvidaos de cualquier idioma occidental, por mucho que el alemán os suene raro raro raro. La respuesta la da el New York Times: es el Taa, […]
Hace cuatro años nació Santa Cleta. No, la santa no, es obvio; sino la cooperativa social sevillana formada por Isabel Porras, Fernando Martínez y Gonzalo Bueno que tenía como objetivo fomentar el uso de la bicicleta como arma de empoderamiento social de los barrios. Entre sus actividades, enseñan a montar en bici a adultos y […]
El idioma es patrimonio de todos. De todos y de todas, se entiende. Pero sus guardianes son mayoritariamente hombres. De los 46 sillones de la RAE, sólo siete están ocupados por mujeres. Serán ocho cuando la académica electa Paz Battaner lea su discurso de ingreso y pase a ocupar su sillón. Que la mujer entrara […]
Los 6 posts más vistos de la semana
Baños públicos alemanes, los nuevos siervos feudales de hoy en día o la vida de grandes mujeres contada para adolescentes son tres de las historias más leídas esta semana en Yorokobu. 1. Por esto no he visto tu publicación en Facebook aunque te siga 2. La vida de 26 grandes mujeres contada para adolescentes 3. Alemania y […]
Dice un refrán popular español: «De los olores el pan; de los sabores, la sal». Javier Arinero lo ha debido hacer suyo porque pocas personas encontraremos que sean tan fanáticas de este alimento como él. «El pan es una forma de vida, es más, el pan es la vida en sí misma», afirma entusiasmado y […]
Los 6 posts más vistos de la semana
La historia de Grandma Lo-Fi, cómo serían los carteles de turismo si contaran la verdad o padres helicóptero son tres de las seis historias más leídas esta semana en Yorokobu. 1. ‘Feminista ilustrada’: viñetas de mujeres que se comportan como hombres machistas 2. Por qué las iglesias y mezquitas de Kenia se están tiñendo de amarillo 3. Grandma […]
Que la mujer ha hecho grandes, grandísimos avances en lo que a igualdad se refiere es algo innegable. Que a las féminas del mundo nos queda aún un enorme, largo y durísimo camino por recorrer en ese sentido, también. Si bien es cierto que hoy en día una mujer puede ejercer el oficio que le […]
Hay un dicho popular que dice que somos lo que comemos. Lo cierto es que pocas cosas representan tanto a una cultura como su comida, aunque este mundo globalizado en el que vivimos cada vez diluya más las líneas que nos definen en ese sentido. Quizá por eso a los chicos de Fragmento Universo se […]