Una dosis de conocimiento al día, antes de acostarnos, es lo mínimo que nos prescribe el refrán. La vida nos provee con abundancia de sabiduría cotidiana, pero un sinfín de historias más inesperadas, insólitas y fascinantes nos esperan en los libros y las enciclopedias. Nosotros buceamos con frecuencia por la más famosa de la Red […]
Etiqueta: Conocimiento
¿Sabías que cuando se alarga la vocal con tilde de una palabra deben tildarse todas las letras? ¡Síííííí! ¿Y que las mayúsculas se acentúan con las mismas reglas que las minúsculas? Claro, pero ¿también que una frase puede empezar con un signo interrogativo y terminar con uno exclamativo! El profesor don Pardino resuelve estas y […]
La frontera que atraviesa una biblioteca
[pullquote author=»Ursula K. Le Guin» tagline=»Los desposeidos»]Como todos los muros, era ambiguo, con dos caras. Lo que estaba dentro y lo que estaba fuera dependía del lado en el que te encontrases[/pullquote] El ser humano es una especie esencialmente gregaria. El problema es que también es una especie esencialmente gilipollas. Por eso, desde el principio […]
El objetivo de la publicidad es hacer de un producto o servicio algo conocido y atractivo, apetecible. Mover a una compra o adquisición, vaya, o generar una opinión sobre algo. Lo que no persigue la publicidad es hacer que el usuario sienta que tu campaña le molesta porque le impide llegar a lo que quiere; […]
Joseph McCarthy era un tipo gris. No es una apreciación, es algo literal: todas las fotografías de la época que ilustran su rostro grave y su mirada inquisidora son en blanco y negro. La limitación técnica refuerza la imagen que se adivina del personaje. Es la limitación tecnológica hecha metáfora. El senador pasó a la […]
La relación entre arte y cómic ha sido constante a lo largo de la historia. Si bien el tebeo como tal es una forma de expresión relativamente joven, hay infinidad de manifestaciones artísticas egipcias, griegas o romanas –desde los geroglíficos, a la columna trajana o el friso del Partenón– que emplean elementos narrativos o gráficos […]
Cómo ser heavy en la España de 1986
En la España de 1986, ser heavy o de alguna otra de las llamadas tribus urbanas era una decisión vital que iba más allá de lo puramente musical. De hecho, y sin negarle su importante papel en todo esto, la música no era más que la excusa para todo lo demás: salir, pasarlo bien, conocer […]
A finales del siglo XIX el personaje de The Yellow Kid, creación de Mickey Dugan, estableció los bocadillos como modo de incorporar los textos a las caricaturas e historias en viñetas. Para muchos autores, esa es la piedra fundacional del mundo del cómic. Puede que esa sea una visión un tanto etnocentrista y de imperialismo […]
Los medios de comunicación tienen un buen montón de problemas encima: la desconexión con los consumidores más jóvenes (al menos en todo lo que no es entretenimiento), el cambio industrial que ha supuesto internet (y su consecuente desplazamiento de audiencia a otros entornos), la necesidad de adaptación a nuevos soportes (ya no sólo es de […]
Cuando Cabe y So abandonaron el grupo de Las Preposiciones, quedó un vacío de sonido difícil de cubrir. No es que las echaran de menos. Sus ritmos cada vez desentonaban más con el nuevo estilo hacia el que el grupo quería girar. Pero había que reconocer que a la nueva formación le faltaba algo. Así […]