Los campos de la arqueología estaban casi todos cubiertos. A base de investigaciones, los expertos han sabido decirnos el tipo de casas que tenían nuestros antepasados, cómo vestían, cómo trabajaban, qué cultivaban, en qué platos comían, a qué dioses adoraban, qué monedas usaban y hasta cómo les gustaba enterrarse. Casi nadie se preocupó sin embargo […]
Etiqueta: Conocimiento
Y tú más: ¡Pendón!
Que levante la mano la que alguna vez, al salir de casa con esa mini supermini y pintada como una puerta para living la vida loca, no haya sido increpada por su madre con un: ¡Hija, cómo vas, pareces un pendón!
Haz la prueba de preguntar a la gente cuál es su palabra favorita. De todo: De «carabela» a «patidifuso» pasando por «clavícula», «zoquete» o «esternocleidomastoideo». Por supuesto sin dejar nunca de lado ese manido «ornitorrinco» que a todo el mundo le sale como originalidad inédita cuando quiere pensar algo raro. Con palabras así en el […]
Puedes tener una historia cojonuda, con un titular magnífico y un desarrollo espectacular, pero que Google nunca encontrará. Y puedes tener esa misma historia y que un anunciante decida que tu producto no vale la pena, que no invertirá un euro en ella. Si la audiencia es la espada de Damocles que pende sobre cualquier […]
Hacerse el desentendido. Ese es el significado de esta expresión. ¿Pero qué tiene que ver con los suecos eso de no prestar atención a lo que te dicen? ¿Serán Alfredo Landa o José Luis López Vázquez y su legendario grito de «¡¡a por las suecas!!» los responsables de semejante actitud nórdica?
Era el mayor territorio del planeta. Se llamaba internet y decían que era un lugar libre. No era cierto. La red era «una gran empresa», un lugar aplastado por la moral puritana estadounidense. Muchos jamás habían mirado así a este espacio donde pasaban la mitad de sus vidas, pero un personaje híbrido entre la lingüística […]
La batalla educativa del México olvidado
Claudio de la Rosa nació en la pequeña delegación de Santa Catarina Cuexcomatitlán (Mezquitic, Jalisco, México), una comunidad indígena de 76.000 hectáreas de superficie, 1.500 habitantes y ningún centro de educación secundaria ni preparatoria universitaria a la vista cuando él tenía 20 años menos.
En el libro The Signal and The Noise, Nate Silver analiza el caso de aquella serie de partidas entre el considerado mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos Gary Kasparov y un ordenador de IBM, Deep Blue. Entra en el libro como una de las situaciones donde las predicciones son necesarias porque, aunque las […]
Por muy tonto que te parezca, el primo del que hablamos no se refiere al hijo de tu tío Luis. Aunque por ahí van los tiros…
¿Reciclar… o no reciclar?
Lástima de papel era el simpático nombre de un fanzine que se publicaba en los años 90. Quienes seguimos cautivos de la magia de los periódicos físicos, de celulosa y tinta, a veces nos topamos con fundamentalistas del bit que nos afean nuestra conducta: «¡No compres periódicos! ¡Léelos en la red!». (Opinión)